La vecina del tercero derecha
- elbulevardelsomnis
- 14 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Como acostumbro a hacer, esta entrada no es un resumen del libro. ¡Tranquil@, no hago spoilers!
Comenzaré copiando el resumen que podéis encontrar en cualquier web de venta de esta novela:
"La aparente tranquilidad que se respira en el edificio de un elegante barrio de Valencia se verá perturbada por el inesperado fallecimiento de Enrique Giner, uno de sus vecinos.La desaparición de un talonario de recetas médicas que Ignacio, psiquiatra y vecino del ático, echa de menos la noche de la muerte de Enrique alertará a Violeta, quien comenzará a fisgar en la vida de cada uno de los residentes: una viuda empeñada en conseguir todo lo que se propone y su hijo soltero de cuarenta y cuatro años; un atractivo y solitario vecino; una mujer dominada y anulada por su retorcido marido, convencida de que va a ser asesinada; un matrimonio idílico, padres de cuatro perfectos retoños; y una estirada vecina, esposa del fallecido.Con la ayuda de Ignacio y de la avispada portera, Violeta irá descubriendo que nada es lo que parece y poco a poco se sumergirá en una peligrosa maraña de mentiras que la llevará a temer por su propia vida".
Pues bien, dicho esto, me dispongo a daros mi opinión, no sin antes subrayar que es la primera vez que "leo" una obra en formato audiolibro. Vi que había opción de probar gratuitamente audible con la cuenta de Amazon y me animé. Ya os diré qué tal. De momento, he de decir que me ha gustado más de lo que pensaba. Este libro tiene en su formato en papel unas 400 páginas, y leído son unas 10 horas de audio. Dudaba de si sería capaz de "no despistarme" y verdaderamente llegar a interesarme por la trama, y lo he conseguido.
Respecto al libro, me ha gustado mucho. La lectura es fácil. Las descripciones son detalladas y el lenguaje asequible. A mí me gusta mucho el género y, por tanto, era apuesta segura. Además, en este caso, se ha sumado el interés derivado del escenario: la ciudad de Valencia. Como valenciana, me ha permitido imaginar con mayor nitidez cada escena. También encuentro algún paralelismo (especialmente en el desenlace final) con algún acontecimiento sucedido en la Comunitat Valenciana.
Como enamorada de la belleza y la luz de Valencia, esta novela ha supuesto para mí la pócima perfecta, con ingredientes que prometían enamorarme.
Así que mi veredicto es que es una novela entretenida, ágil, que engancha, y si eres valencian@, más. Si te gusta el género, no te la pierdas. Tampoco esperes una gran complejidad. Como digo, creo que es una novela asequible, aunque con ello no quiero restarle valor. Al contrario. Os animo a leerla (y a aventuraros en la lectura con audiolibros si aún no lo habéis probado). Me parece una opción interesante y accesible, especialmente pensando en el sector educativo y las distintas realidades y formas de acceso al conocimiento del alumnado.
En fin, solo me queda lanzar una incógnita: ¿será la asesina la vecina del tercero derecha?

Imagen de Guido Ramini en Pixabay
Commentaires