La Biblioteca de París
- elbulevardelsomnis
- 4 ago 2022
- 2 Min. de lectura
El título para mí ya fue la conjugación perfecta: biblioteca y París. No negaré que solo por eso ya comencé a investigar sobre la obra. Me atrajo de las críticas los valores que decían que ensalzaba: amistad y amor por los libros, y todo ello ambientado en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, que me apasiona. Y de tanto hablar, el libro llegó a mis manos en forma de regalo.
He necesitado dos días para leerlo. La edición que yo tengo (Salamandra) tiene poco más de 400 páginas. Está escrito en un lenguaje sencillo. Las propias protagonistas del libro: Lily y Odile, son las que van relatando la historia desde su perspectiva en capítulos alternos que viajan entre dos épocas y puntos geográficos distintos: el primero en los años 40, en el contexto de la Guerra en París; el segundo en los años 80, en un pequeño pueblo de Estados Unidos.
No relataré aquí la trama, dado que eso ya corresponde a los lectores y lectoras interesad@s en conocer la historia. Me detendré más bien en los aspectos que más me han gustado de la obra:
Tal y como avanzaban las críticas que ya había leído, la obra embelesará a aquellos amantes de los libros y de todo el "entorno mágico y espiritual" que encierra un lugar sagrado para ellos como es una biblioteca. Acostumbro a anotar las citas que más me gustan de los libros que leo. En el caso de esta obra, todas apuntan de forma monotemática a este tema, como la que cito a continuación:
¿Por qué libros? Pues porque ninguna otra cosa posee esa capacidad mágica de hacer que las personas veamos con los ojos de otros
Y he seleccionado esta cita porque me ayuda a enlazar mi texto con el siguiente punto que creo que es el segundo plato fuerte del libro (obviando el escenario parisino, ciudad por la que siento especial debilidad). Se trata de la importancia de ponerse en el lugar de otras personas, de tratar de ver una situación desde otra perspectiva, de ser empátic@, de no precipitarse, de no herir gratuitamente o por envidias. Todo esto se analiza desde la humanidad de las dos protagonistas del libro y a través de sus relaciones con su entorno: padres, hermanos, pareja y, especialmente, amistades.
Por ello, creo que es una obra interesante para profundizar en un debate humano y social profundo, más allá de poner en valor la necesidad de "alimentar el alma" con los libros.
Lo recomiendo para aquellas personas a las que les gusten las historias basadas en la historia contemporánea del siglo XX (concretamente en la II Guerra Mundial). Como he señalado al inicio, no es un libro excesivamente largo ni denso. El lenguaje es sencillo y la lectura más fácil que otras obras del género como las de Julia Navarro, que encierran mayor complejidad en la trama y estructura.
Autora: Janet Skeslien Charles
Comments