El Ocho
- elbulevardelsomnis
- 8 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Hace ya algunos años que decidí que mi próxima lectura sería El ocho. Vi el libro en una tienda que no era específicamente de libros, pero contaba con un rincón con varias ediciones de bolsillo de best sellers para atraer a los visitantes veraniegos ávidos de entretenimiento tras darse cuenta de que han elegido un destino de vacaciones excesivamente tranquilo.
No era mi caso. Llevo desde que nací veraneando en la misma playa. Sé lo que hay. Pero vi El ocho y caí como ellos. Había oído hablar del libro a un familiar que lo había leído. Yo en aquel momento había terminado recientemente de leer El código Da Vinci y estaba necesitada de nuevos títulos del mismo estilo.
Y, sin embargo, han pasado varios años antes de que lo finalice. No significa que haya estado años leyendo el libro. Voy a puntualizar. Se trata de un libro extenso. Concretamente, mi edición cuenta con 625 páginas y un tamaño de letra bastante pequeño. El caso es que, como muchas obras similares, cuenta con una trama compleja, muchos personajes e historias que se entremezclan, por lo que lo más recomendable es abordar su lectura de forma rápida para retener toda la información importante cuando llegas a las últimas páginas.
No fue mi caso y eso motivó el fracaso que he experimentado reiteradamente con esta novela. He comenzado esta novela cada verano. Leía aproximadamente un tercio o incluso algún año la mitad, y luego había “algo” que evitaba que siguiera: otro libro que aparecía, el fin del verano… El caso es que la novela no ha viajado en otoño para volver a casa, sino que ha quedado confinada en el apartamento para pasar los inviernos a la espera de que vuelva su dueña la temporada siguiente, con la esperanza de tener más éxito el próximo verano.
Y vuelta a empezar. Era necesario iniciar cada año la lectura de nuevo porque se me hacía inviable continuar donde lo había dejado. El caso es que este año me he propuesto como reto terminarlo. No conseguía entender por qué era incapaz de engancharme a un libro que ha acumulado tantos éxitos desde que se publicó, en el año 1988.
Se trata de una novela de misterio que gira en torno al juego del ajedrez. La trama alterna dos historias que acontecen en Francia durante la Revolución Francesa, y en Argel, en la época presente. Ambas están unidas por el misterio del Ajedrez de Montglane.
El libro está bien, especialmente para los que sean amantes de las novelas que cuentan en su trama con enigmas y elementos ficticios enmarcados en cuadro espacio-temporal real con ciertos brochazos de historia. Es un libro bien escrito y se nota que la autora se ha documentado bien para crear el escenario de la trama.
Sin embargo, cuando lo compré esperaba que el libro me atrapara en sus páginas sin poder parar de leer y eso, como es evidente, no ha sucedido. Que haya tenido que volver a iniciar el libro cada verano es mi culpa. Como digo, se trata de una obra con gran complejidad en cuanto al cruce de historias y presencia de personajes. Es importante retener toda la información para entender el final de la historia. Por eso, es inviable dejarla aparcada y retomarla más adelante, al menos para mí que ya no tengo la memoria de antaño. Pero, he tenido tiempo suficiente a lo largo de estos años para haberlo podido leer de una sentada y no lo he conseguido. Me ha frustrado bastante (esa frustración es, al final, la que me ha hecho ponerme como reto terminarlo), y no es un sentimiento que me guste si se trata de hablar de “experiencias lectoras”.
Más allá de las dificultades que he experimentado para leerlo, pienso que en su momento sería muy novedosa la fórmula que combina, pero habiéndolo leído en 2024, creo que he abordado antes otros libros del mismo género (aunque fueran escritos después) que me han atrapado más.
A mí, sinceramente, el libro me ha parecido algo lento en numerosos pasajes, y he tenido que luchar por no abandonarlo de nuevo. Últimamente me está pasando con los libros que leo, sean del género que sean. Siento que no consigo encontrar un libro de esos que al terminarlo sienta la necesidad de volver a empezarlo de lo que me ha gustado.
Seguiré intentándolo…
A pesar de todo, como siempre, te invito a la que leas. Quizá tú descubras cosas más interesantes que yo :)
Comments